Gobierno establece deadline por desacuerdo en el Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo se volverá a reunir este miércoles a las 11:30 en la Casa Rosada, liderado por Manuel Adorni. El objetivo es avanzar con las reformas estructurales que Javier Milei quiere implementar en las sesiones extraordinarias del Congreso. Sin embargo, la falta de consenso con la CGT, los gobernadores y los empresarios sobre la reforma laboral e impositiva ha llevado al Gobierno a establecer el 14 de diciembre como fecha límite para presentar un primer borrador que busque convertirse en ley durante el verano de 2026.

La Casa Rosada tiene un cronograma claro: las sesiones extraordinarias comenzarán en diciembre, buscando aprobar el Presupuesto 2026 antes de que termine el año. En febrero, se retomarían las extraordinarias para discutir temas como la reforma laboral, impositiva y penal. Estamos en la última semana de sesiones ordinarias, que termina el 30 de noviembre. Después de eso, Milei deberá convocar por decreto, con un temario que solo puede ser fijado por el Poder Ejecutivo.

La paciencia de la CGT y algunos gobernadores se está agotando debido a la falta de detalles sobre los proyectos que el Presidente tiene para el Congreso. En el Consejo de Mayo, se celebrará una reunión reducida, especialmente tras las recientes filtraciones sobre el contenido de la reforma laboral, que han generado tensión en el gabinete. Mientras tanto, Diego Santilli se reunirá en Misiones con Hugo Passalacqua, continuando con su ronda de encuentros con mandatarios provinciales para sumar votos para el Presupuesto, mientras la Casa Rosada comienza a dar avales para que los gobernadores accedan a tomarse deuda y a fondos a través de giros del gobierno nacional.

Advertencia de los gobernadores

La semana pasada, en Parque Norte, se llevó a cabo un encuentro del Consejo Federal de Inversiones. Allí se tomó una foto de alto impacto político: Axel Kicillof compartió el panel con gobernadores no peronistas como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza). En ese contexto, Cornejo, que es un aliado clave de la Casa Rosada, dejó claro que aún no hay acuerdo sobre el Presupuesto 2026. El 10 de diciembre asumirán los nuevos legisladores nacionales electos el 26 de octubre, y la comisión de Presupuesto y Hacienda deberá emitir nuevo dictamen. “No tenemos claridad sobre los datos del Presupuesto, no sabemos qué margen de acuerdo tiene el gobierno”, explicó Cornejo.

El gobernador, que representa a los mandatarios provinciales en el Consejo de Mayo, comentó que “no vamos a dar ningún informe hasta el 14 de diciembre, que es el plazo que nos hemos impuesto para tener un documento final que refleje acuerdos y diferencias”. Sobre las reformas estructurales, laboral, impositiva y penal, mencionó que ha trabajado con Federico Sturzenegger, la UIA y la CGT en un documento base, pero “no hay consenso total, tenemos posiciones divergentes”.

Borrador del Consejo de Mayo

“Se han intercambiado algunos papeles, pero no hay un borrador definitivo. Recién el 14 de diciembre habrá un documento sobre el trabajo del Consejo de Mayo. El gobierno tiene algunas reformas planteadas, pero no soy parte del gobierno y no conozco en detalle esas propuestas”, explicó Cornejo. Estará presente en el próximo encuentro del Consejo de Mayo en la Casa Rosada.

Por otro lado, en la CGT ya anunciaron que no respaldarán aspectos clave de la reforma laboral, como la regulación del derecho a huelga en servicios esenciales y la limitación de la ultraactividad de los convenios laborales. El nuevo triunvirato de la central, liderado por Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo, busca una reunión separada con Diego Santilli y Martín Menem para consensuar aspectos básicos antes de que el proyecto llegue al Congreso.

Los gobernadores también muestran cautela. Maximiliano Pulcro, el mandatario de Santa Fe, reiteró su disposición a acompañar las reformas del Gobierno, pero también exigió que se cumplan ciertos compromisos, destacando la situación de la infraestructura: “No podemos tolerar el estado de la ruta nacional 34”, indicó. Agregó que la provincia ha apoyado y seguirá apoyando las acciones del Gobierno, como la reducción del déficit fiscal, pero insistió en que debe haber reciprocidad.

Mensaje a Javier Milei

Durante la cumbre de gobernadores del Norte Grande en Santiago del Estero, Gerardo Zamora habló sobre las deudas que la Nación tiene con las provincias en relación al Presupuesto 2026. “Aunque esté en el presupuesto, la cifra es muy baja para las provincias que no han transferido sus cajas. No es el caso de Santiago del Estero ni de Catamarca. Pero Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco tienen deudas que están siendo auditadas, y lo que deberían recibir este año tampoco está en el Presupuesto, lo cual nos preocupa”, comentó Zamora.

Además, planteó que hay temas sobre el presupuesto 2026 que necesitan ser discutidos. “Hay proyectos que planteamos el año pasado sobre una ley vigente, que toma recursos provinciales coparticipables de un 1.9 que va a AFIP -hoy ARCA-, y solo se está utilizando un 1%. Solicitamos que ese casi 1% vuelva a la masa coparticipable”, explicó. En relación al futuro, subrayó la importancia del plan maestro del Norte Grande, que cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, y volvió a pedir inversiones en las rutas del Mercosur, tanto viales como ferroviarias. “Es un tema crucial para nosotros; la paralización de la obra pública nacional afecta no solo a las rutas, sino a otras obras importantes para nuestra región”, concluyó.

Botão Voltar ao topo